
Fiesta de la Revolución de la Cuchara en Yogesvara

Ya estaremos dando más información, mientras tanto pueden visitar el blog del movimiento desde el sector de links.
Volvete vegetariano y sé parte de una revolución verdadera...
Tienda de Productos Orgánicos en Yogesvara
Ser vegetariano implica cuidar mucho nuestro cuerpo y qué cosas comemos... Y así podemos ir purificandonos con la práctica del yoga haciendonos cada día más fuertes. Recordemos que todo lo que comemos nos lo da la Madre Tierra, y es el creador a través de ella que hace todo posible... Así que el verdadero alimento es espiritual cuando le agradecemos a su verdadero dueño por dejarnos comer sus remanentes...
Los horarios de atención serán de lunes a viernes de 9 a 13 y de 18 a 20:30, y sábados de 9 a 13 hs.
Nuevas clases de Hatha Yoga
Estaremos armando grupos para clases de Hatha Yoga en nuevos horarios que dictará el instructor Kavi Das desde el mes de Agosto. Les pedimos a los interesados que realizen propuestas para ver si hay disponibilidad.
Namaste.
Namaste.
Conferencia de Swami Padmanabha y Clase Gratuita de Yoga Asanas

Haribol!
Curso de Cocina Vegetariana en Yogesvara
Cuencos Tibetanos en Yogesvara

Terapeuta: Abraham Ben Kalmen
Casa de la Sabiduría en Yogesvara

Se fundó en Ecuador y abre sus puertas a todas las personas, sin consideración de credo ni filiación política, que quieran compartir su crecimiento, su bienestar y su realización con los demás.
En el mes de julio estaremos presentado la primera de una serie de conferencias de esta entidad que ya tiene sucursal en Argentina.
Om Shanti!
Festival del Árbol en Nueva Vridavan - 5 de Julio

Los invitamos a la huerta orgánica Nueva Vrindavan a compartir un día de fiesta para la Madre Tierra sembrando árboles que ustedes pueden traer y regalar a este espacio, contribuyendo a que sea un refugio ecológico para todos.
Gopuja es una ceremonia originaria de India en donde se expresa amor y agradecimiento a las vacas, que por su carácter afectuoso nos regalan su leche. Los visitantes y los niños participarán de esta celebración en la que se les colorean a vacas y terneros los cuernos y los cascos, se les coloca guirnaldas de flores y se les ofrece comida especial.
Festival del Árbol - Programa:
- Bienvenida a los invitados (Bebida aromática y queque)
- Siembra (Cada uno plantará el árbol regalado)
Festival del Árbol - Programa:
- Bienvenida a los invitados (Bebida aromática y queque)
- Siembra (Cada uno plantará el árbol regalado)
- Ventas de pizzas hechas en horno de barro.
- Ceremonia de Gopuya
- Almuerzo vegetariano (Prasadam)
- Concierto musical
- Conferencia (Revolución de la Cuchara)
- Actividades para niños durante todo el día
La altura mínima de los árboles debe ser 1 1/2 metros aprox. Si no pudieran llevar el árbol a la finca, podrán acercar éste o el costo del mismo al centro más cercano donde luego pasaremos a retirarlo para que esté disponible el día de la celebración.
Especies que crecen mejor en el lugar:
Frutales $20, Construcción $25, Sombra $20-25, Cítricos $35, Arbustos $30-35.
Los precios son del vivero más cercano a Nueva Vrindavan.
Centros en Capital:
Harijan Mandir-
- Ceremonia de Gopuya
- Almuerzo vegetariano (Prasadam)
- Concierto musical
- Conferencia (Revolución de la Cuchara)
- Actividades para niños durante todo el día
La altura mínima de los árboles debe ser 1 1/2 metros aprox. Si no pudieran llevar el árbol a la finca, podrán acercar éste o el costo del mismo al centro más cercano donde luego pasaremos a retirarlo para que esté disponible el día de la celebración.
Especies que crecen mejor en el lugar:
Frutales $20, Construcción $25, Sombra $20-25, Cítricos $35, Arbustos $30-35.
Los precios son del vivero más cercano a Nueva Vrindavan.
Centros en Capital:
Harijan Mandir-
Rivadavia 4650 Dpto 2, 4901-0744
Inbound Yoga Center-
Inbound Yoga Center-
José Bonifacio 2702, 4619-0075
Yogesvara-
Yogesvara-
Del Barco Centenera 143 1° B, 15-6049-2947
Swami B.A. Paramadvaiti en Yogesvara 19-5-09
La conferencia completa se encuentra disponible en YouTube
Segunda entrega del workshop y curso anual de Música Vocal Hindustami
Se encuentra abierta la inscripción para la segunda etapa del taller de Música Clásica Vocal de la India que tendrá lugar los días 7, 8 y 9 de Mayo de 19 a 21 hs. Como en la ocasión anterior la dirección del mismo estará a cargo de Claudia Inchaurraga (Krisnalila d.d.). Asimismo, todos los miércoles desde las 10,30 y a partir del 13 de Mayo se llevará a cabo el curso anual con la misma temática donde se aprenderán y practicarán bij mantras, cantos devocionales, escalas y ritmos
Para asistir no se requiere experiencia previa. Los cupos son limitados.
Namaste :)
Para asistir no se requiere experiencia previa. Los cupos son limitados.
Namaste :)
Yamas (Principios Universales)
1. Ahimsâ:
Amabilidad, no-violencia, compasión por uno mismo y por los demás. Ser consciente de cómo nos tratamos a nosotros mismos, a los otros y al entorno. Hay que relacionarse con todo y en todos los sentidos con extremo cuidado. Nos dañamos a nosotros mismos cuando tratamos sin respeto a las demás personas y al medio ambiente.
2. Satya:
Verdad de pensamiento, palabra y comunicación. Formular palabras antes de decirlas. Hay que decir la verdad cuando y solo cuando es buena para los demás.
3. Asteya:
No robar, no tomar lo que se sabe que no es nuestro. El robo es el resultado de creer que nos falta algo, lo cual es contrario a la ley universal de la abundancia. Primero, hay que rechazar el deseo de apropiarse de lo que no es nuestro; más adelante, hay que trabajar para cambiar la creencia interior que conduce a tal deseo.
4. Brahmacarya:
Moderación sexual, conservación de la energía, abstinencia, celibato. Evitar los excesos sexuales, que suponen la forma más rápida de agotar las fuerzas vitales y desviar al yogui de su camino. No negar la sexualidad, pero no ser gobernado por ella. El yoga permite liberarse del apego a la sexualidad sin negar sus virtudes.
5. Aparigraha:
Confianza en uno mismo, no atesorar, no acaparar, no codiciar, generosidad en espíritu y acción. Aceptar estrictamente lo que se necesita y rechazar el resto. No gastar energía deseando lo que otros poseen (envidia). Autoresponsabilidad(entender que creamos nuestra vida a cada momento), actuar para progresar y conectar con el sentimiento interno de totalidad, son requisitos indispensables para el desarrollo de aparigraha.
Amabilidad, no-violencia, compasión por uno mismo y por los demás. Ser consciente de cómo nos tratamos a nosotros mismos, a los otros y al entorno. Hay que relacionarse con todo y en todos los sentidos con extremo cuidado. Nos dañamos a nosotros mismos cuando tratamos sin respeto a las demás personas y al medio ambiente.
2. Satya:
Verdad de pensamiento, palabra y comunicación. Formular palabras antes de decirlas. Hay que decir la verdad cuando y solo cuando es buena para los demás.
3. Asteya:
No robar, no tomar lo que se sabe que no es nuestro. El robo es el resultado de creer que nos falta algo, lo cual es contrario a la ley universal de la abundancia. Primero, hay que rechazar el deseo de apropiarse de lo que no es nuestro; más adelante, hay que trabajar para cambiar la creencia interior que conduce a tal deseo.
4. Brahmacarya:
Moderación sexual, conservación de la energía, abstinencia, celibato. Evitar los excesos sexuales, que suponen la forma más rápida de agotar las fuerzas vitales y desviar al yogui de su camino. No negar la sexualidad, pero no ser gobernado por ella. El yoga permite liberarse del apego a la sexualidad sin negar sus virtudes.
5. Aparigraha:
Confianza en uno mismo, no atesorar, no acaparar, no codiciar, generosidad en espíritu y acción. Aceptar estrictamente lo que se necesita y rechazar el resto. No gastar energía deseando lo que otros poseen (envidia). Autoresponsabilidad(entender que creamos nuestra vida a cada momento), actuar para progresar y conectar con el sentimiento interno de totalidad, son requisitos indispensables para el desarrollo de aparigraha.
Niyamas (Preceptos Individuales)
1. Shauca:
Limpieza, pureza, cuidado del propio cuerpo y de lo que le rodea. Nuestro entorno refleja e influye en nuestro interior. Hay que acentuar la limpieza y el orden en todo lo que nos rodea. Cuanto más consideremos nuestro entorno como un templo, más nos acercaremos a lo Divino.
2. Shantosha:
Contentamiento, voluntad de aceptar lo que hay, lo cual conduce hacia la gratitud. La gratitud y la satisfacción conectan con el sentido de shantosha.
3. Tapas:
Disciplina, ardor en las propias aspiraciones, fuego, uso del poder de elección para superar tamas, la inercia, y desarrollar un fuerte sentido de plenitud. “No permanezcas demasiado tiempo en una situación agradable”.
4. Svâdhyâya:
Estudio de sí mismo, estudio de textos. Tomar tiempo al final de cada día para reflexionar y aprender de nuestras acciones. Leer obras inspiradoras que pueda asimilar nuestra propia conciencia.
5. Îshvarapranidhâna:
Renuncia a los frutos de nuestras acciones, sumisión a lo Absoluto. No es la acción lo que cuenta, sino la intención que se esconde detrás. Hay que encontrar la forma de hacer que las acciones surjan del amor auténtico y ofrecerlas a lo Divino. Esto conduce a la liberación ante el apego y las ilusiones de éxito y fracaso.
Limpieza, pureza, cuidado del propio cuerpo y de lo que le rodea. Nuestro entorno refleja e influye en nuestro interior. Hay que acentuar la limpieza y el orden en todo lo que nos rodea. Cuanto más consideremos nuestro entorno como un templo, más nos acercaremos a lo Divino.
2. Shantosha:
Contentamiento, voluntad de aceptar lo que hay, lo cual conduce hacia la gratitud. La gratitud y la satisfacción conectan con el sentido de shantosha.
3. Tapas:
Disciplina, ardor en las propias aspiraciones, fuego, uso del poder de elección para superar tamas, la inercia, y desarrollar un fuerte sentido de plenitud. “No permanezcas demasiado tiempo en una situación agradable”.
4. Svâdhyâya:
Estudio de sí mismo, estudio de textos. Tomar tiempo al final de cada día para reflexionar y aprender de nuestras acciones. Leer obras inspiradoras que pueda asimilar nuestra propia conciencia.
5. Îshvarapranidhâna:
Renuncia a los frutos de nuestras acciones, sumisión a lo Absoluto. No es la acción lo que cuenta, sino la intención que se esconde detrás. Hay que encontrar la forma de hacer que las acciones surjan del amor auténtico y ofrecerlas a lo Divino. Esto conduce a la liberación ante el apego y las ilusiones de éxito y fracaso.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)